¿Cómo integrar mi tienda en línea?

¿Cómo puedo integrar mi tienda en línea con esta plataforma logística? Esta es una de las preguntas más frecuentes, queremos ayudarte y brindarte la orientación que necesitas. Mienvío te brinda tres opciones de conectividad para integrar tu tienda en línea, conoce el detalle de cada una de ellas en este artículo.
Antes de iniciar, es importante tener un poco de contexto. Una guía se crea a partir de 4 puntos de información: Origen, Destino, Empaque y Paquetería. Cada tipo de conectividad aporta un punto o todos los puntos de información, haciendo que el proceso creación de guías sea más rápido y sencillo.
h
h
INTEGRACIÓN
Disponible para: Shopify, WooCommerce/ WordPress y PrestaShop.
Funcionalidad: Crear automáticamente una nueva orden en el panel de Mienvío con los datos del destino pre – llenados. Esta orden se visualizará en la sección Envíos en el tab “Marketplace”. Al seleccionarla, te darás cuenta que uno de los cuatro puntos de información, los datos del destino, ya se encuentran debidamente llenados. Los campos se llenan con la información que tus clientes colocaron en el formulario de tu tienda en línea.
Para continuar con el proceso de generación de la guía es necesario colocar el origen, empaque y seleccionar la paquetería de tu preferencia. Sugerimos que guardes tu información en nuestra sección Direcciones y Empaques para agilizar el proceso.
Es necesario que entres al panel de Mienvío a colocar la información faltante, de otra manera no obtendrás tu guía de envío.
Tiempo que toma la integración: menos de 5 minutos.
¿Cómo puedo integrar mi tienda?: En los siguientes enlaces encontrarás la guía de integración para cada marketplace.
🚨 IMPORTANTE: La integración no calcula en automático el costo del envío, ni despliega opciones de paquetería en el carrito de compra. Esta funcionalidad es propia de nuestro plugin, no de las integraciones.
Entonces… ¿Cómo le cobró el envío a mis clientes? Puedes establecer una tarifa única de envío para todas las compras de tu tienda en línea. Estoy segura que en muchas ocasiones has visualizado esta frase: “Envíos a toda la República por $90.00 pesos.
Determina un costo promedio de envío el cual configurarás en tu tienda en línea. Este costo lo obtendrás al realizar ejercicios de cotización en nuestra plataforma.
Hagamos juntos un ejemplo: Quiero enviar con la paquetería RedPack en servicio estándar y de acuerdo a mis múltiples empaques (tengo 5 empaques de tamaños diferentes) mi precio mínimo de envío es de $90.00 MXN y el máximo es de $150.00 MXN. Si saco un promedio, puedo establecer un costo de envío para mi tienda de $120.00 MXN. El cálculo del costo promedio de envío depende del tamaño y peso de tus paquetes, así como la paquetería con la que deseas realizar tus envíos.
HOLA
hola
hola
hola
API
Disponible para: Una integración personalizada tanto para eCommerce montadas desde un marketplace como tiendas realizadas a medida.
Funcionalidad: Despliegue del costo del envío y opciones de paquetería en el carrito de compra, por medio de peticiones a los servidores. Tiene la misma funcionalidad que el plugin, solo que para concretarse se requiere de un equipo de programación. Este tipo de integración te permite realizar el pago de tus guías en automático, a través de llamados a la API (esta funcionalidad esta ligada únicamente al método de pago Mienvío Wallet).
Tiempo que toma la integración: 2 días hábiles en promedio.
¿Cómo puedo integrar mi tienda?: Tu equipo de desarrollo podrá consultar nuestra documentación y realizar las pruebas que requieran en el ambiente de Sandbox, hasta pasar al ambiente de producción.
PRODUCCIÓN Para utilizar este entorno, solo debes asegurarte que sus solicitudes se envíen al siguiente endpoint:
Producción ➡️ https://production.mienvio.mx/api
SANDBOX Para utilizar este entorno, solo debes asegurarte que sus solicitudes se envíen al siguiente endpoint:
Pruebas ➡️ https://dev-sandbox.mienvio.mx/api
Es importante recalcar que estos ambientes son completamente separados y que no comparten información entre sí. Asegúrate de crear una cuenta en cada ambiente antes de empezar con tu desarrollo.
💡 TIP: Sugerimos este tipo de integración para tiendas multi vendedor o multiorigen.
H
H
Ya que conoces nuestros tres tipos de conectividad, es momento de elegir el que más se ajuste a tus necesidades. Recuerda que cada tipo de conectividad impactará en tus clientes y la rapidez de tus procesos operativos.
H
H
0 Comentarios